La energía eléctrica y su precio

El tema de la energía eléctrica y su precio ocupa desde hace meses las páginas de todos los periódicos con información parcial, confusa y muy crítica. En el artículo que publicamos a continuación la información es global y se expone con claridad y sencillez, poniendo de manifiesto los aspectos positivos de nuestro sistema eléctrico y los errores importantes que existen. 

Mariano Palancar

 

En estos tiempos de crisis económica se habla con frecuencia de la energía eléctrica y se ha dicho que el precio de la luz subirá el 8% en el año 2013. Es un tema importante y preocupante que requiere información amplia.

Durante mi vida profesional he admirado a las empresas españolas que han abordado la producción de energía eléctrica, primero con centrales hidráulicas y más tarde con centrales de otro tipo, térmicas, nucleares, eólicas, solares. Cuando he intentado profundizar en el conocimiento de este mundo compruebo que es amplio, complejo y heterogéneo, y confuso en el aspecto técnico.

Y el aspecto económico es difícil de conocer, complicado y sometido a cambios que intentan liberalizar el mercado sin conseguirlo.

He pensado que puede ser útil resumir con claridad y sencillez la información básica de interés para el ciudadano medio, información que se ordena en los apartados siguientes:

•       Tipos de producción de energía eléctrica.

•       Empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras.

•       El Mercado Eléctrico Español: Red Eléctrica Española.

•       El Ente Regulador: la Comisión Nacional de la Energía.

•       El Régimen Económico: Subastas y Tarifas.

•       Comentario crítico: aciertos y errores.

 

Producción energía eléctrica

 

Se pueden señalar los tipos siguientes de producción de energía eléctrica:

•       Centrales hidroeléctricas: son los saltos de agua en que se aprovecha la energía que produce el agua al pasar de un nivel a otro inferior. Es una energía renovable y nacional, a lo que se suma otra característica muy valiosa, su rápida respuesta a cambios de la demanda.

•       Centrales térmicas: funcionan a base de combustible que puede ser carbón, petróleo o gas, generalmente de importación, lo que supone dependencia del exterior. El carbón nacional es de menos calidad que el importado. Estas centrales son cómodas de explotar, aunque caras.

•       Centrales nucleares: resultan económicas de explotación aunque por su gran inercia no se adaptan a cambios de la demanda, los residuos del combustible nuclear plantean problemas de almacenamiento y sobre todo asustan los riesgos de accidente en la explotación. Aunque se debe recordar que existen muchas centrales nucleares en países como Francia, Inglaterra, USA, etc.

•       Energía eólica: se produce en modernos molinos de viento que vemos por toda España. Es una energía renovable y nacional. Su inconveniente es que está supeditada a que exista viento. Actualmente es cara y está subvencionada.

•       Energía solar: es también una energía renovable y nacional que presenta diferentes modalidades y está supeditada a que luzca el sol. También resulta cara y está subvencionada.

En resumen se puede decir que el MIX energético español es variado –algo positivo-, excesivamente dependiente del exterior -lo que es negativo-, y suma energías de diferentes características, lo cual complica su utilización.

 

Empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras

Empresas Productoras: son muchas, pero el 90% del mercado corresponde a Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa. A otro nivel aparecen EON, Hidrocantábrica y otras menos importantes.

Empresas Distribuidoras: son las que realizan el cableado  o distribución eléctrica para distribuir la energía eléctrica a los usuarios. Su actuación termina en el CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), que constituye la referencia de cada suministro.

La distribuidora no puede contratar el suministro, por ello todas las distribuidoras han creado comercializadoras que funcionan independientemente.

Empresas Comercializadoras: son las que contratan el suministro con el consumidor. Venden la electricidad previa compra a una distribuidora.

Hay comercializadoras de mercado libre y comercializadoras de T.U.R. (Tarifa de Último Recurso) de las que luego hablaremos.

Aspectos interesantes para el consumidor son los siguientes:

•       Contador: los contadores actuales son analógicos y deben ser sustituidos por otros digitales antes del año 2018.

•       Interruptor de Control de Potencia (I.C.P.): que salta y corta el suministro si la potencia excede de la establecida.

•       Titular de contrato: pueden ser el propietario de la vivienda o el arrendatario.

 

El mercado eléctrico español. Red Eléctrica Española

La gestión de la energía producida en centrales de diferentes características y propietarios que debe atender a una demanda variable supone un problema técnico de extraordinaria dificultad.

La energía eléctrica no se puede almacenar actualmente en grandes cantidades y por ello su producción debe igualarse al consumo, lo que supone un difícil equilibrio. Para lograrlo se estableció un Mercado de Compra Venta Eléctrico -al que llaman pool- gestionado por un operador. El operador del sistema es Red Eléctrica Española (R.E.E.), empresa fundada en el año 1985, dedicada al transporte en alta tensión, empresa que actualmente es propietaria del 100% de la Red de Transporte de Alta Tensión. Es una empresa del Ministerio de Economía y Hacienda.

La tarea de R.E.E. requiere una interlocución segura y eficaz entre la empresa y los generadores de energía que deben estar adscritos a un Centro de Control de Generación (C.C.G.).

Estos Centros deben disponer de los medios necesarios para actuar con eficiencia. R.E.E. gestiona la disponibilidad de las centrales de producción, las posibles restricciones de la red, los intercambios internacionales y la previsión de la demanda.

En resumen, R.E.E. hace posible que el sistema funcione.

 

La Comisión Nacional de la Energía (C.N.E.)

Es el Ente Regulador del sistema energético. Su objetivo es velar por la competencia efectiva, la objetividad y la transparencia en beneficio de todos, operadores y consumidores. Es un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propios y está controlado por la Intervención General de la Administración del Estado.

Está reglada por un Consejo de Administración. El presidente y los consejeros eran nombrados por el Gobierno para un mandato de seis años durante el cual no podían ser destituidos. No podían ser nombrados por más de dos mandatos. Tras adaptarse a la reciente Ley de Economía Sostenible el número de miembros se reduciría a siete sin posibilidad de renovación. Los Planes de actuación y los objetivos teóricos son ambiciosos y parecen excesivos a la vista de los resultados.

Se definen diez líneas temáticas en las que no falta nada. El organigrama tiene un Gabinete de Presidencia, un secretario del Consejo con ocho Áreas y sus Direcciones: Inspección y Liquidaciones, Gerencia, Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Regulación y Competencia, y Mercados Derivados de Energía.

Desde el año 2002 la financiación  de la C.N.E. se integra -entre otros conceptos- por tres tasas, una para el sector de hidrocarburos líquidos, otra para el sector eléctrico y otra para los hidrocarburos gaseosos.

Para mí ha sido una sorpresa saber que el Ente Regulador, es decir, la Comisión Nacional de la Energía, es un órgano tan amplio y complejo y he de decir que parece excesivo su tamaño y excesivos los objetivos para un organismo que es poco o nada ejecutivo.

 

Régimen económico

 

Al profundizar en el análisis del régimen económico del sector eléctrico se confirma su fama de mecanismo de formación de los precios de la energía eléctrica, que se intentó liberalizar en el año 1997 y en opinión de muchos expertos sigue teniendo características de monopolio en el año 2013.

En España, hasta el año 1997 los precios de la energía los fijaba el Gobierno. La Ley 54-1997 del Sector Eléctrico, siguiendo directrices de la Unión Europea sobre liberalización, separó la distribución y el suministro y decidió crear la Tarifa de Último Recurso (T.U.R.) para aplicarla al sector minoritario, es decir, al sector doméstico. Y es significativo que esta previsión de la Ley de 1997 sobre la T.U.R. no se haya hecho efectiva hasta el año 2009.

La T.U.R. sólo es aplicable a suministro de Baja Tensión con potencia igual o inferior a 10 kw.

Hay que subrayar sobre la T.U.R. que según datos de la C.N.E, redondeados para mayor claridad, esta tarifa se está aplicando a 28 millones de contratos del sector doméstico, 800.000 contratos de PYMES y 26.000 contratos de pequeñas industrias.

Subrayo porque me parece importante que la T.U.R. representa la tarifa del sector más numeroso, el peor informado y el más débil económicamente del Mercado Eléctrico.

 

Mercado libre, subastas diarias

 

En el mercado libre cada día el operador realiza la subasta para el suministro de energía eléctrica en las 24 horas del día siguiente, entrando en primer lugar las energías más baratas, seguidas por las demás hasta que se cubra la demanda prevista.

En primer lugar van las nucleares y a continuación las renovables, por normativa legal para fomentar su desarrollo. Ambas salen con precio cero, lo que supone prioridad. A continuación, y en función de la demanda, van las energías más caras  y la última marca el precio marginal en ese día, precio que se aplica a toda la energía.

Es un sistema extraño que desconcierta a muchos y al cual la C.N.E. le ha encontrado fallos, aunque hay que reconocer el mérito de que está funcionando.

 

Mercado de la T.U.R., subastas trimestrales

 

En este Mercado la tarifa se compone de dos partes de cuantía similar.

En la primera parte se incluyen los costes de Producción, Transportes, Distribución y Margen de Comercialización. Son conceptos claves que no requieren comentario.

En la segunda parte que establece el Gobierno no todos los conceptos están claros y algunos parecen discutibles. Se detallan a continuación:

•       Coste del Operador: está claro y está justificado.

•       Impuestos:  está claro y está justificado.

•       Moratoria Nuclear: parece una compensación a las empresas por problemas en las centrales nucleares, amenazas terroristas, paradas políticas, etc. No está claro ni   está  justificado.

•       Compensación Extrapeninsular: parece una compensación a las Baleares y Canarias por las dificultades específicas del consumo eléctrico. No parece justificado.

•       Primas a las Renovables: son primas económicas a las renovables que no deben recargar la tarifa.

•       Ahorro y eficacia del sistema: es un noble objetivo que no parece justificado cargar en tarifa.

En el apartado siguiente ampliaré la crítica a estos conceptos que considero injustificados.

Por último hay que hablar de lo que se viene llamando Déficit de Tarifa, que es la diferencia de lo que cuesta la energía y lo que se paga por ella y que se refiere fundamentalmente al recibo de la luz.

El Gobierno, desde hace años y por razones políticas, no se ha atrevido a cobrar al sector doméstico, que es el usuario más débil y peor informado del Mercado Eléctrico, las tarifas que resultan de aplicar los conceptos explicados anteriormente.

Se comprende que después de años intentando liberalizar el Sector Eléctrico sin conseguirlo y de estar pagando en España tarifas altas para el sector doméstico y ver a una empresa cada vez más fuerte, resulta ahora que el sector doméstico debe 24.000 millones de euros a las empresas eléctricas.

No hace falta ser un experto para encontrar escandaloso el Déficit de Tarifa.

 

Comentario crítico: aciertos y errores

Es fácil criticar lo que hacen los demás y no es ese mi estilo ni lo que me propongo en este apartado. Me voy a limitar a señalar lo que me parecen aciertos y errores destacables del Sistema Eléctrico Español.

•       En primer lugar quiero señalar que el funcionamiento del Sector Eléctrico Español es una larga suma de esfuerzos técnicos y económicos admirables a lo largo de muchos años.

•       Creo que una parte importante de los errores y disfunciones actuales se puede deber a una insuficiente colaboración del Sector Público y el Sector Privado. Algo frecuente en nuestro país por falta de confianza.

•       Creo que la labor de R.E.E. es valiosa y fundamental.

•       Creo que la Comisión Nacional de la Energía, Ente Regulador, está sobredimensionado, trabaja mucho y con poca eficacia. Como ejemplo señalo que en un objetivo fundamental como el “ahorro energético” apenas se ha hecho nada.

•       No me parece justificado incluir en la T.U.R. el concepto de Compensación Extrapeninsular para compensar a las Islas Baleares y Canarias de sus mayores costes. Las Islas tienen otras ventajas sustanciales.

•       No me parece justificado el incluir en la T.U.R. el concepto de primas a las renovables. El fomento de las renovables es acertado y será en el futuro una ventaja para futuras generaciones y las propias empresas. No debe cargarse al recibo de la luz a la actual generación.

•                Tampoco me parece razonable incluir en la T.U.R. el concepto de Ahorro y Eficacia que si fuera real debería abaratar la tarifa y no recargarla. Ai

 

Por Mariano Palancar Penella

Ingeniero de Caminos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad